TEMPERAMENTO
– Rincón de Pepe Camacho –
TEMPERAMENTO@OUTLOOK.COM
PROHIBIDO COPIAR O DIFUNDIR TEXTOS O IMÁGENES SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO.
PILI DEL CASTILLO
PILI DEL CASTILLO, LA ORACIÓN A TRAVES DE LA SAETA EN TODA SU GRANDEZA.
BIOGRAFÍA PILI DEL CASTILLO
Pili del Castillo:
LA SAETA A LA VIDA DE PILI DEL CASTILLO
CON EL TRASPLANTE RENAL RECUPERÓ SU MEJOR VOZ Y LA VIDA
José Pérez Bernal
Coordinador de Trasplantes de Sevilla
En realidad se llama Pilar Vázquez y es la saetera más valiente, y con más arte, de Sevilla.
Estuvo a punto de perder la vida por una Insuficiencia Renal. Durante los tres últimos años sus fuerzas y la voz, poco a poco, se fueron apagando. Solo su pasión por la vida le ayudó a superar el dolor y la debilidad. Con el trasplante renal ha recuperado su mejor voz y su calidad de vida.
Su forma de dar gracias Dios por la salud, y al Donante por su vida, es cantando saetas. La Semana Santa del 2.004 ha sido inolvidable para ella. Su primera saeta, el Domingo de Ramos ante la Virgen de la Estrella, fue un emotivo canto a la solidaridad y la vida.
Del concurso de Radio Sevilla a la “saeta del pañuelito”.
Su madre no quería que cantara porque ser artista, en su época, “no estaba bien visto”. A los 14 años se presentó al Concurso de Saetas de Radio Sevilla. Inocentemente, para que su familia no se enterase, cambió su apellido por el de una amiga: “Castillo”. Ganó el Concurso y la madre, con su sabiduría popular, tomó una decisión que contentó a las dos: la dejó cantar solamente saetas porque “era cosa de la Iglesia” y porque, para su alivio, “solo se cantaba de año en año”.
Pili del Castillo siempre cantó saetas con un estilo muy personal. Canta por seguirillas, pero les hace “un cambio a martinete o toná” para los Cristos y “un cambio por carceleras” para las Vírgenes.
Sevilla, capaz de mitificar a los artistas, ha disfrutado de su Arte. Sevilla identifica a Curro con la “media verónica” y a Pili con “la saeta del pañuelito”, dedicada a la Esperanza de Triana. Sus ojos se iluminan cuando recita su letra: “Madre mía te suplico – que entendimiento me mandes – porque es que yo no me explico – como una pena tan grande – cabe en un pañuelo tan chico”. Ahora Pili del Castillo quiere que su nombre se identifique con los trasplantes, con la solidaridad y la vida.
Tres años sufriendo para cantar
Cuando un médico descubrió que padecía un Lupus Eritematoso Diseminado ya un riñón no le funcionaba y el otro estaba al límite. Durante quince años se estuvo tratando con medicamentos muy potentes. Cantar le ayudaba a vivir. Cada Semana Santa era una meta.
En el año 2002 entró en Hemodiálisis. Lo pasó muy mal. Llegó a estar ingresada en el Hospital hasta 100 días seguidos. Problemas con la fístula por la se conecta el riñón artificial, catéteres, fiebre, debilidad, desesperación. Un día trágico, su médico le hizo un comentario cariñoso, pero desafortunado: ¿Qué vamos a hacer contigo, Pili? Ella no olvida su respuesta: ¡Tirarme a la basura!
Pero al llegar la Cuaresma resucitaba. Pilar Vázquez sabe los que es luchar por la vida. Durante los dos años que ha estado en diálisis “la llevaban” a cantar algunos días señalados de la Semana Santa. Se superaba para poder seguir viviendo. Incluso era capaz de alegrar a sus compañeros de diálisis con sus canciones mientras estaba “enchufada” al riñón artificial, tres veces a la semana. Su única esperanza era un trasplante de riñón.
La vida llamó a su puerta
Cuando la incluyeron en lista de espera de un trasplante renal sabía que su futuro dependía de la solidaridad de los sevillanos. Como buena conocedora de los sentimientos de nuestra tierra, sabía que somos capaces de convertirnos en héroes cuando la sociedad lo necesita. También sabía que las donaciones han aumentado espectacularmente en los dos últimos años y tenía la esperanza de que la vida, regalada por otros sevillanos excepcionales, llamaría a su puerta.
Pili del Castillo se trasplantó de riñón el 4 de Septiembre de 2003. Fui su médico mientras estuvo en la UCI. Desde que se despertó de la anestesia, me afirmó que dedicaría su vida a luchar por las donaciones de órganos, para que todos los que viven dependiendo de una máquina puedan tener calidad de vida, para que los que necesitan un trasplante hepático puedan tener una segunda oportunidad en la vida y para que nunca más se nos muera nadie en Sevilla esperando un trasplante de corazón o de pulmón, por culpa de no estar concienciados o informados.
Pasión por la Semana Santa
En su primera Semana Santa después del trasplante, Pili del Castillo ha cantado por toda Andalucía. Está más fuerte que nunca, y en su mejor momento. La explosión de su voz hace vibrar los sentimientos más profundos de Sevilla y sus pueblos.
Recuerda especialmente el Padre Nuestro que cantó en la Hermandad de Los Negritos. Su voz conmovió a los hermanos. Los Ángeles que viven en la Capilla llevaron al cielo sus lágrimas de agradecimiento al donante que le ha permitido respirar, cantar y luchar por los demás.
La saeta al Cristo de Los Javieres, desde un balcón de la calle Feria, emocionó a todos los españoles que vieron el Telediario de TVE1 del Jueves Santo. Cantando, le dio las gracias porque ha vuelto a nacer y a cantar, porque podrá seguir disfrutando, por muchos años, de nuestra especial Pasión por la Vida.
Las Hermandades, la Iglesia y los Trasplantes
Las Hermandades, volcadas como nunca con causas solidarias, defienden la donación de órganos como un acto supremo de generosidad cristiana capaz de salvar vidas.
En muchas Hermandades se han celebrado conferencias –coloquios sobre donaciones de órganos, con la presencia de personas trasplantadas. Estas, con su testimonio de calidad de vida, emocionan a los presentes cuando agradecen a la familia de su donante anónimo el gran regalo de una segunda oportunidad en la vida.
Monseñor Amigo, Cardenal de Sevilla y gran defensor de la vida, en su Carta Pastoral titulada “NO TE LLEVES AL CIELO LO QUE NECESITAMOS AQUÍ”, pide a los cristianos que apoyemos las donaciones de órganos porque solo así pueden seguir viviendo, disfrutando del maravilloso don de la vida, muchos hermanos enfermos. El dice que actos tan nobles y generosos “dignifican la condición humana”.
La pérdida de un ser querido es irreparable, pero la donación de órganos llega a dar consuelo a sus familiares. Con un gran acto de solidaridad permitieron que siga entre nosotros, en muchas personas a los que regaló la vida. Las personas salvan vidas son unos héroes. En Sevilla consideramos héroes a los donantes de órganos, a las personas que tras su muerte salvan vidas. Por ello les rendimos homenaje continuamente. Por ello fuimos los primeros que en España les pusimos un Monumento.
LA VIDA DESPUÉS DE LA VIDA
Para Pili del Castillo y para todas las personas que pueden seguir viviendo gracias a un trasplante, la vida adquiere otro sentido.
Una persona trasplantada cada vez que respira, cada vez que siente latir su corazón al enamorarse o al besar a su hijo, cuando se estremece disfrutando de un amanecer, cuando cierra los ojos al sentir el aroma del azahar o del incienso en primavera, cada vez que mira al cielo, está rindiendo un homenaje a ese ser admirable que, desde el mas allá, le anima y exige seguir disfrutando del gran regalo de la vida.
Los cristianos entendemos perfectamente el mensaje de las donaciones de órganos porque sabemos lo que significa la palabra Resurrección. Gracias a la generosidad y solidaridad de personas anónimas puede existir “LA VIDA DESPUÉS DE LA VIDA”.
TEMPERAMENTO
«PORTAL DEL ARTE ANDALUZ»
(RINCÓN DE PEPE CAMACHO).

PILI DEL CASTILLO
PILI DEL CASTILLO, UNA DE LAS ARTISTAS MÁS QUERIDA, ADMIRADA Y RESPETADA DE SEVILLA, ENTREGADA A UNA MUY NOBLE CAUSA


DE IZQUIERDA A DERECHA, JOSÉ SOTO (TRASPLANTADO DE RIÑÓN), EL COORDINADOR SECTORIAL DE TRASPLANTES DOCTOR D. JOSÉ PÉREZ BERNAL, EL DIRECTOR DEL PROGRAMA PEPE CAMACHO, LA ARTISTA PILI DEL CASTILLO (TRASPLANTADA DE RIÑÓN), SUSANA ABAD (TRASPLANTADA DE CORAZÓN) Y LA ENFERMERA COORDINADORA DE TRASPLANTES ELENA CORREA, EN TERTULIA RADIOFÓNICA EN LA EMISORA ÉLITE RADIO SEVILLA. 16-10-04.

DE IZQUIERDA A DERECHA, PEPE CAMACHO, DR. PÉREZ BERNAL, JULIÁN GARCÍA (TRASPLANTADO DE CORAZÓN), SU ESPOSA MARÍA ISABEL Y PILI DEL CASTILLO, TRAS LA TERTULIA RADIOFÓNICA EN EL PROGRAMA “MELODÍA Y COMPÁS”, QUE PRESENTA Y DIRIGE PEPE. 27-10-04.

FOTOGRAFIA SUPERIOR PILI DEL CASTILLO, FEDERICO RIVELOT Y PEPE CAMACHO.
INFERIOR PILI DEL CASTILLO Y UNO DE SUS GUITARRISTAS CANTANDO FLAMENCO.



PILI DEL CASTILLO Y EL DR. PEREZ BERNAL EN LA RADIO CON PEPE CAMACHO.

TEMPERAMENTO
«PORTAL DEL ARTE ANDALUZ»
(RINCÓN DE PEPE CAMACHO).
