ANTONIO MONTIEL

ANTONIO MONTIEL, UN ARTISTA INCONMENSURABLE.

EN ESTE APARTADO, PEPE CAMACHO, QUIERE ACERCARNOS MÁS, A UN AUTÉNTICO GENIO DE NUESTROS TIEMPOS, ANTONIO MONTIEL, UN ARTISTA ANDALÚZ DE MÁLAGA, CON UN PRESTIGIO INTERNACIONAL INTACHABLE.

imagen
JUNTO A LA REINA DE INGLATERRA.
imagen

Ha sido galardonado con numerosos premios y homenajes, entrevistado por los más importantes periodistas de emisoras radiofónicas y televisiones españolas y extranjeras, amen de infinidad de publicaciones en prensa internacional.

Para Canal Málaga TV produjo, dirigió y presentó un programa semanal titulado “Las Mujeres de Montiel” con la colaboración de la que fue su gran amiga Mariví Dominguin, ya tristemente desaparecida.
Los periodistas Julián Lago y Maira Gómez Kemp lo contratan también, como colaborador especial en el programa televisivo “7 de Corazones” para Canal 7 TV y el acreditado diccionario de Europa “Quien es quien” aborda su biografía entre sus páginas.

ANTONIO MONTIEL.
(Notas Biográficas)

Antonio Montiel nace en Antequera (Málaga) el 30 de Agosto 1964.
Desde muy temprana edad, la inclinación que siente por el dibujo y la pintura le convencen que ha nacido para la creación artística y sobre todo para indagar en el análisis de los rostros humanos.

Es la actriz malagueña Marisol la que le inspira constantemente, casi, como una «musa-obsesión» en los primeros años de su niñez y adolescencia
Ingresa a los 10 años de edad en la Escuela de Artes Aplicadas
y Oficios Artísticos «Antonio Cañete» de Málaga y empieza a presentarse a los primeros concursos de pintura que por entonces organizaba Educación y Descanso ganando siempre los primeros premios.
Las primeras exposiciones avalan los inicios del artista que comienza a desarrollar una carrera meteórica que le llevan, incluso, a probar suerte también, en la docencia, para niños y adultos.

Tras cumplir el servicio militar, donde logra relacionarse con altos cargos del Ejercito que le encargan numerosos retratos y después de ganar el concurso de carteles de la feria de Málaga de 1985, a finales del 1986, traslada su residencia a la capital de España.
En Madrid, Antonio Montiel recibe el encargo de la Asociación de «Hidalgos a Fuero de España» que le manifiesta el deseo de que realize la colección completa de todos sus presidentes pertenecientes a la aristocracia española.
Poco después es la famosa revista «Lecturas» la que decide servir como escaparate de su obra con una serie denominada «Las Mujeres 10 Españolas en tres dimensiones», retratos de las más famosas damas de todos los ámbitos de nuestra sociedad. Dicha serie se convertiría más tarde, después del gran éxito obtenido, en la exposición «Mujeres de España» recorriendo las principales capitales y provincias españolas, bajo el patrocinio de la acreditada firma de cosméticos Margaret Astor.

En el año 1992 es elegido para representar a España en el Festival de Arte de las Americas celebrado en la cede de la O.E.A. (Organización de Estados Americanos) en Washington, donde se codea con distinguidas personalidades del mundo de la cultura europea y americana, políticos y embajadores, siendo muy alabada su obra por la primera Dama de los Estados Unidos, Sra. Bárbara Bush.

Pero no seria esta la primera y ultima vez que Antonio Montiel visitaría las Americas, pues durante los años 1994 y 1995, México acapararía gran parte del tiempo del pintor malagueño, que encontró en el país azteca su segunda casa. Personalidades como la esposa del presidente Salinas de Gortari han posado para Montiel quedando plenamente satisfechas.
Galavisión y otros tantos medios de comunicación dieron a conocer la visita de nuestro joven artista, siendo apadrinado por Raúl Velasco, popularísimo periodista de la televisión hispanoamericana.

A finales del mes de Octubre de 1995, realiza en su tierra natal su primera muestra retrospectiva en la Galería Nova, cosechando uno de sus mayores éxitos con una recopilación de su obra, desde el año 1978 hasta 1995.
Ha plasmado una extensa obra sacra, paseándose mucha de ella en estandartes durante las fiestas de Semana Santa de Málaga y otras provincias españolas.

Su Majestad la reina Dña. Sofía le recibió en Audiencia Privada en la primavera de 1997, felicitándole por el extraordinario retrato que realizó de ella y en palabras agradecidas de Su Majestad, se encuentra entre sus preferidos.
También viajó a Cuba para retratar al comandante Fidel Castro, por encargo de la multinacional Inter-Public con la cual colaboró durante dos años en la revista mensual “Andalucía en el Mundo” en una serie denominada “Mis retratos más queridos”.
A principios de septiembre del año 1998, la Asociación de Sastres y Modistos Andaluces le homenajea por su “elegancia y gran trayectoria profesional” en el teatro Cervantes de Málaga, en donde años antes pronunciaría el pregón del Carnaval de 1991.

En 1999 recibió por parte de la Asociación Malagueña de Escritores la distinción de “Malagueño del Año” en calidad de Amigo de Málaga.
En Agosto de este mismo año es elegido “abanderado de la feria de Málaga” e inaugura una exposición antológica organizada por el Ayuntamiento de Torremolinos.

Durante el transcurso del año 2000 recibe una gran cena – homenaje en la sala Gabana de Madrid ofrecido por celebres compañeros del mundo de la cultura, el espectáculo y la prensa española. También es requerido por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) para celebrar su “Antología” en el Castillo de Bezmiliana durante las fechas de verano.

En Marzo del año 2002 celebra su primera muestra de Arte Sacro en la Sala de exposiciones de la entidad bancaria Cajamar de Málaga.

La localidad de Villanueva de la Concepción, pueblo natal de su madre donde Antonio se siente muy vinculado, le ha concedido el titulo de “Hijo Ilustre” y que la Casa de la Cultura y la avenida donde esta ubicada lleven su nombre – “Antonio Montiel”.
Durante el año de 2003, el Alcalde de Málaga le encarga el Cartel de la Feria de la capital de la Costa del Sol y el Ministerio de Sanidad le elige para llevar a cabo el retrato de la Ex – Ministra Dña Celia Villalobos, siendo en su presentación muy elogiado su trabajo.

También retrata a la Duquesa de Alba para ilustrar el Cartel de la XXVI Edición de La Exaltación de la Mantilla como en el año 1997 haria con su musa Pepa Flores.

Especial mención requiere el viaje del pintor al Palacio de Buckingham para entregar a la Reina de Inglaterra el retrato que creó de ella con motivo del “Golden Jubile”, un óleo donde se muestra a una Isabel II muy humana y sonriente y que la misma soberana ha calificado de “una delicia”.

En Noviembre de este mismo año recibe uno de los más grandes reconocimientos málagueños que concede anualmente la Asociación Cultural “Málaga Siglo XXI” , la de “Málagueño del Siglo XXI”,
que ya han obtenido entre otros; el actor Antonio Banderas o el futbolista Fernando Hierro.

PINCHE AQUÍ PARA VOLVER A INICIO.
TEMPERAMENTO, «PORTAL DEL ARTE ANDALUZ», «RINCÓN DE PEPE CAMACHO».

FOTOGRAFIAS Y TEXTOS PENDIENTES DE PUBLICAR.

«EL PINTOR QUE PLASMA EL ALMA».


EN LA FOTO INFERIOR, LA REINA DOÑA SOFIA, CON EL GENIAL PINTOR. (PALACIO DE LA ZARZUELA – 1997)
imagen

CON LA DUQUESA DE ALBA. – 2003.
imagen

JUNTO AL PRESIDENTE, JOSÉ MARIA AZNAR – 1998.
imagen

CON LOS BARONES THISSEN. – 1991.

imagen

CON MONSERRAT CABALLÉ. – 1989.

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen

SE ABRE EN BEGIJAR (JAEN) LA CASA RURAL” SEÑORIO DE BAEZA”
ESTUDIO- MUSEO DEL PINTOR ANTONIO MONTIEL


El afán por conocer las ciudades renacentistas Patrimonio de la Humanidad Úbeda y Baeza fue lo que llevo a Antonio Montiel, famoso pintor-retratista malagueño, a visitar también Begijar. Allí, su representante ingles, René Waterhouse, encontró una casa en la que el pintor instalo un estudio en el que trabaja algunas temporadas al año. Ahora, esta casa ha adquirido una nueva dimensión, pues tanto su propietario como el artista han decidido convertirla en Casa Rural para el disfrute de todo aquel que desee apartarse del ruido de las grandes urbes y respirar buenos momentos de tranquilidad y sosiego, en un pueblo sencillo y lleno de encanto por todo cuanto lo rodea.

A tan solo cinco minutos de Baeza y diez de Úbeda, el entrañable pueblo jienense de Begijar se conoce por el “Centro del Santo Reino” y en la antigüedad se le llamo “Burginas” y pertenecía a la Oretania. De la época romana se han encontrado abundantes restos en el llano de Piedra Hincada. Con la dominación árabe recibió el nombre de “Buxexat”, y debió de pasar a manos de Fernando III hacia 1226, al mismo tiempo que Baeza. A partir de ese momento tendrá durante algunos periodos una vida sumamente agitada, ya que se la disputaran el Consejo de la ciudad de Baeza y los obispos de Jaén, ansiosos unos y otros por hacerse con las rentas que producían sus ricas tierras. Hasta el siglo XIX el castillo fue propiedad de los obispos, que lo habían convertido en una de sus principales residencias. En 1779 Carlos III le concedió el titulo de villa, quedando así definitivamente desligado de Baeza.

Aunque Antonio Montiel reside habitualmente en Madrid sin perder de vista su Málaga natal, ha encontrado en esta comarca un lugar de inspiración para sus creaciones pictóricas. Considerado como uno de los mejores pintores retratistas del momento actual en España y apodado como el “Pintor del Alma”, han pasado por sus pinceles grandes e ilustres personajes como, SS. Majestades los reyes de España, la reina Isabel II de Inglaterra, la duquesa de Alba, Fidel Castro, Bárbara Bush, princesa Beatriz de Orleáns, Montserrat Caballe, Roció Jurado, Isabel Pantoja, Pepa Flores (Marisol) que ha sido siempre considerada por el pintor como su “Gran Musa” y muchísimos mas que harían esta lista interminable.

Esta Casa Rural muy confortable e intima, añade además a su interés, el poder contemplar numerosas obras y carteles de este gran artista, fotos y visitar el estudio de donde han salido un buen numero de sus cuadros mas interesantes.
René Waterhouse, aporta además, una atractiva colección de obras artísticas de estilo ingles y francés que harán pasar una inolvidable estancia a todo aquel que desee hacerlo.

PINCHE AQUÍ PARA VOLVER A INICIO.
TEMPERAMENTO «PORTAL DEL ARTE ANDALUZ», (RINCÓN DE PEPE CAMACHO).

FOTOGRAFIAS Y TEXTOS PENDIENTES DE PUBLICAR.